¿SABÍAS?

CÓmo saber si llegÓ el momento

Cómo reconocer cuando ha llegado el momento es una de las preocupaciones más frecuentes entre las mujeres embarazadas. Temen que el nacimiento del bebé se presente de forma imprevista, no tener tiempo para acudir al hospital o no saber dominar la situación. Ante todo, debes mantener la calma y confiar en ti, en tu cuerpo y en tu bebé. Por eso, veamos cuáles son las señales que nos indican que el día ha llegado y cómo sobrellevarlas.

No hay parto sin dilatación (excluyendo la cesárea) y para que haya dilatación deben producirse contracciones verdaderas, no las contracciones falsas o de entrenamiento que se han venido produciendo los últimos meses también llamadas contracciones de Braxton Hicks. Las contracciones de parto son contracciones uterinas rítmicas, progresivas e intensas. Rítmicas significa que se producen cada períodos regulares que se van acortando. Progresivas, que va aumentando su duración llegando a aproximadamente los 60 segundos. E intensas, como su nombre indica, se vuelven dolorosas, como el dolor es subjetivo, algunas mujeres no sienten las contracciones mientras que otras gritan de dolor, diremos que son molestosas en vez de dolorosas

En cualquier caso, debe haber al menos 2 ó 3 contracciones cada 10 minutos y el cuello haber alcanzado un dilatación de 2-3 centímetros para que se desencadene el parto. Hay quienes están toda una noche con contracciones, primero cada media hora, luego cada 20 o 15 y luego cada 10 minutos, mientras que otras en dos o tres horas han parido, pero eso depende de cada mujer y también de si ha tenido un parto anterior o no. Una primeriza debe acudir al hospital cuando haya tenido contracciones cada 10 minutos durante dos horas, mientras que tendrás que ir antes si ya has tenido un bebé.

Para sobrellevar mejor las contracciones se recomienda andar por la casa o por el hospital para que el bebé vaya encajándose y descendiendo por el canal de parto. De esta forma, al no estar tumbada, te permite tener libertad de movimientos y adoptar la posición que mejor te ayude a sobrellevar las contracciones. La respiración también es fundamental, ya que una respiración controlada y consciente ayudará a oxigenar al bebé a la vez que tranquilizar a la madre. También puedes meterte en la bañera de casa con agua tibia (hay hospitales que incorporaron bañeras de dilatación). El agua ayuda a relajar los músculos y a ablandar el periné haciendo menos intensos los dolores de parto y facilitando luego la expulsión. Al relajarte, disminuye la producción de adrenalina, hormona responsable del endurecimiento del cuello del útero, y esto obviamente, facilita el parto.

Además de las contracciones de parto, otro signo inequívoco de que el parto se producirá en pocas horas es la rotura de la bolsa, también conocida como rotura de aguas o rotura de membranas. No todas las mujeres rompen aguas en la misma fase del parto. Algunas rompen antes de que comiencen las contracciones, otras durante la fase de dilatación mientras que otras no rompen aguas hasta el momento del parto. En algunos casos es espontánea mientras que en otros es producto de una maniobra que hace el/la obstetra para romper la bolsa.

Dirección:   Gral. Iglesias 191 - Miraflores  |  Atención Previa Cita
Teléfonos: 4443201 – 992 777955 (RPC) – 999 505507 (MS) - #973714 (RPM)
Copyright © NUEVE LUNAS PERU.COM Todos los derechos reservados.
INICIO | CONÓCENOS | NUESTROS TALLERES | ¿SABÍAS? | TESTIMONIOS | GALERÍA | ESTIMULACIÓN TEMPRANA | CONTÁCTANOS